Hoy es el día internacional de la Lucha contra los trastornos alimentarios.
Un TCA (Trastorno de Conducta Alimentaria) es un trastorno mental, se caracteriza por un comportamiento patológico frente a la ingesta alimentaria y una obsesión por el control del peso.
Las causas son biológicas, psicológicas, familiares y socioculturales; provocan consecuencias para la salud tanto a nivel físico como mental.
Los signos de alerta más reconocibles, incluyen: pérdida de grasa corporal y masa muscular, arritmias, hipotensión, amenorrea, erosión del esmalte dental, fatiga, debilidad, miedo, culpa, soledad, frustración…
Es una enfermedad compleja, afecta a millones de personas. En España, se calcula una prevalencia de 400.000 personas; pero OJO… 300.000 tienen edades comprendidas entre los 12 y 24 años.
Es importante buscar ayuda cuanto antes. Los tratamientos son largos y complejos, pero eficaces. Se precisan tratamientos pautados por equipos multidisciplinares: médicos, psicológicos, nutricionistas, todos ellos especialistas en la materia.
Un Trastorno de Conducta Alimentaria, no es un problema con la comida; es un problema que se refleja en la comida.